vatos locos X siempre - CHICANOS

pocos pero locos
Contacto
Libro de visitantes
imagenes de los vatos y lo hermanitos
vatos locos
cholos
ñetas
CHICANOS
VATO
foticos de homies y religiosas
un poco de mi gente



 
"Chicano" es un término empleado principalmente en los Estados Unidos para referirse a los méxico-estadounidenses. En un inicio, se utilizó para referirse a los habitantes hispanos oriundos de los territorios estadounidenses que pertenecieron anteriormente a México (Texas, Nuevo México, California). Sin embargo, dependiendo de la fuente o el contexto, puede referirse a un ciudadano estadounidense de origen mexicano, una persona nacida en Estados Unidos de origen mexicano

Connotación 

La connotación de la palabra puede ser negativa y no sería inusual que alguien a quien se le llame chicano se ofenda, pensando que se está diciendo que es menos mexicano que aquél que lo dice. Paralelamente hay quienes se sienten orgullosos de ser una mezcla de las dos culturas, popularizando dichos como "100% Chicano" (el '100' pronunciado en inglés, "One hundred por ciento chicano" para enfatizar el spanglish característico de los chicanos) y "Ni de aquí ni de allá" (refiriéndose a no clasificarse ni como estadounidense, ni como mexicano, sino como puro 'chicano'). La misma palabra existe en inglés con un significado menos particular, queriendo decir un habitante estadounidense de origen mexicano. Este segundo significado se ha vuelto tan popular y tan oficial que formó parte del censo estadounidense en la encuesta racial.

Etimología 

La palabra "chicano" comparte un origen nahuatl con "México" y "mexicano", entre otras, que es Mexica (pronunciado [me'shi.ka]), el nombre que empleaban los aztecas para indicar su territorio, del que una gran parte hoy en día es México.

El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define en su 22.ª edición (2001):

chicano, na. (Acort. de mexicano). 1. adj. Se dice del ciudadano de los Estados Unidos de América perteneciente a la minoría de origen mexicano allí existente. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a dicha minoría.

Chicanismos 

De "chicano", nace el término "chicanismo", que es una palabra, o un conjunto de éstas que suena bastante irregular para cualquier otro hispano, incluso mexicanos. Éstos, usualmente ejemplos perfectamente ilustrativos del spanglish, pueden ser intentos a castellanizar una palabra en inglés, o simplemente una palabra usada exclusivamente entre chicanos. Algunos de los chicanismos más comunes incluyen:

  • Ése/Ésa - Cualquier persona.
  • Baica - Bicicleta, del inglés bike.
  • Parkear- Estacionarse, del inglés Park, Parking.
  • hyna - Una muchacha, chica.
  • Mopear - Trapear, del inglés mop.
  • Para atrás - De regreso, de vuelta, devolver. Usado de confusión con el término en inglés "back", que se usa en expresiones tales como "give back" (devolver) y "go back" (regresar). Ejemplo: "Dame pa'tras mis dos dólares que me robaste, güey" ("Devuélveme los dos dólares pendejo").
  • Chale - De ninguna manera, absolutamente no.
  • Brequas/Brekas - Frenos, del inglés "Brakes".

También se debería notar que un chicanismo no tiene que ser una palabra especialmente castellanizada o inventada. Hay muchos ejemplos como "appointment" ("cita" en español) que con el tiempo, se han ido incorporándose en el vocabulario chicano común. En tal caso, la palabra en español ("cita" en este caso) simplemente se reemplaza por la palabra en inglés más común, convirtiendo "Tengo una cita con el médico" en "Tengo un appointment con el doctor". Esto puede suceder a causa de ignorancia de una palabra sustituible en español, o cuando se opina que la palabra en inglés es más expresiva o más fácil de decir.

Arte chicano 

 

Música 

Lalo Guerrero empezó a componer música en los años treinta y es considerado al padre de la música chicana. Durante el transcurso de su carrera musical Guerrero escribió música de todo tipo diferente de género y también música que atrajo a personas de todas las edades. Los niños de México y Estados Unidos crecieron con sus parodias como "Pancho Claus", "There's No Tortillas", "Tacos for Two," y la canción más famosa para niñas que era titulada "Ardillitas." Lalo Guerrero es también famoso por sus canciones que recuerdan la historia de los chicanos. Guerrero inspiró a la gente con sus canciones acerca de César Chávez y la UFW (la "United Farm Workers" en ingles), y el antiguo periodista Rubén Salazar y las dificultades de inmigrantes ilegales. [1]


Rock

El Chicano es considerado uno de los grupos chicanos de rock más exitosos. Ellos empezaron en el este de Los Ángeles en el final de la década del sesenta y fueron llamados originalmente los V.I.Ps. Ellos cambiaron su nombre a El chicano durante el despertar cultural del nuevo Chicano o mexicano-estadounidense, movimientos culturales en los Estados Unidos durante los años setenta.[1]

Tres otros famosos grupos de rock chicanos de los años sesenta fueron The Premiers, Cannibal and the Headhunters, y The Blendells. The Premiers fue el primer grupo de rock chicano en lograr éxito nacional cuando su álbum "Farmer John" alcanzó el número 19 en julio de 1964. Cannibal and the Headhunters son conocidos por su canción popular "Land of a Thousand Dances." El grupo recorrió el país con famosos músicos como The Four Tops y Smokey Robinson. The Blendells grabaron la canción "La La La La La", originalmente de Stevie Wonder, y su versión de la canción fue el número 62 en la lista éxitos de nacionales de la música. [1]

Otro famoso grupo de rock chicano del este de Los Ángeles es la banda Tierra. Dos hermanos, Steve y Rudy Salas, formaron Tierra en 1973. La canción más famosa que Tierra compuso fue "Together," que alcanzó el número 18 en la lista éxitos de nacionales de la música en diciembre de 1980. Trini Lopez nació y creció en Dallas,Texas. Ella también alcanzó la fama en este género. Durante su carrera musical, Lopez grabó más de cuarenta álbumes, incluido el más popular de los álbumes llamado "Live at PJ’s." [1]

Los Lobos encontraron también un lugar en el rock chicano. Algunos de sus álbumes más populares son "And a Time to Dance," que incluyó la canción que ganó un GrammyU2, The Eagles y The Grateful Dead.[1] "Anselma," y "How Will the Wolf Survive," que incluyó la canción popular "Will The Wolf Survive." Durante toda su carrera musical, Los Lobos viajaron con grupos famosos tales como


Otro grupo con un tanto de herencia latina son los nu metaleros ill niño que todos los componontes son estadounidenses de origen latino y el cantante chicano combinando nu metal con ritmos tribales suramericanos y letras combinando castellano e ingles.


Rap

El rap chicano es una combinación de hip-hop y rap latino, cantado por músicos de rap de América de ascendencia mexicana. El artista chicano más conocido y temprano de rap es Kid Frost surgido en los años noventa. Kid Frost nació en el este de Los Ángeles con el nombre de Arturo Molina, Jr. Él cambió su nombre a Kid Frost como un tributo para Ice T, uno de sus rivales de rap. Su álbum de debut "Hispanic Causing Panic", incluyó la canción popular "La Raza," que abrió la puerta a otros músicos chicanos de rap. Entre otros álbumes famosos grabados por Frost se incluyen “East Side Story,” “Till the Wheels Fall Off,” y “Blunts N Ballerz.”[2]

Lil Rob es otro famoso músico chicano del rap de San Diego, California que empezó su carrera musical en 1992. Su álbum de debut fue "Crazy Life" en 1997, que incluyó las canciones populares "Do My Thing" y "Oh What a Night." Lil Rob ha grabado recientemente dos otros álbumes titulados "Twelve Eighteen, Pt. 1” en 2005 y "Twelve Eighteen, Pt. 2” en 2007. Entre las canciones populares de estos álbumes se incluyen “Summer Nights” y “Bring Out the Freak in You.”[3]

Delinquent Habits son otro famoso grupo de Rap chicano que se formó en Los Ángeles en 1991. Los miembros actuales del grupo son Ivan Martin, a.k.a. Ives o Huero Loco, Alejandro Martinez, a.k.a. O.G. Style y Michelle. Los álbumes recientes de Los Delincuentes son “Merry Go Round,” “Freedom Band,” y “New and Improved.”[4]

Baby Bash es otro músico chicano famoso de rap que nació en Vallejo, California. Su interés por la música empezó con un viaje a Houston, Texas donde él colaboró con el grupo South Park Mexican y escribió una canción para ellos que se tituló "Wiggy." Antes de empezar su carrera en solitario, Baby Bash colaboró también con Frankie J. y los Kumbia Kings. Baby Bash entonces se unió con el famoso productor de música Happy Perez y empezó su carrera en solitario. "Suga Suga" fue su primera canción popular, y fue publicada en su primer álbum titulado "Tha Smokin Nephew" en 2003. Sus álbumes actuales incluyen "Super Saucy" en 2005 y su más reciente, de 2007, titulado "Cyclone". Éstos, incluyen los canciones populares de "Cyclone" y "What Is It." [5][6]


Otros músicos

Flaco Jimenez es un famoso músico chicano de acordeón. Él ha ganado tres Grammys durante su carrera musical. Su último Grammy fue en 1996 para "la mejor actuación mexicano estadounidense".[1]

Otro famoso músico de rock es Don Totsi, formó parte de la generación del rock and rollrhythm & blues. La canción más famosa de Totsi es "Pachuco Boogie."[1] temprano de músicos chicanos. Don Totsi compuso música combinando los géneros de música swing y el rhythm & blues. La canción más famosa de Totsi es "Pachuco Boogie."[1]

Literatura [

 

Actores 

Edward James Olmos
Cheech Marin

 

Filmes 

 

Movimiento chicano 

MEChA

esta pagina es dedicada a todos mis homies..
vatos locos
poco pero locos

a continuacion mostrare que es lo principal para ser un vato he..
sangre x gangre
tres puntos
amarse uno mismo
querer a nuestros ermanos
no traicionar ala ncion
no temer a nada ni a nadie
tratar alas personas tal como ellos nos tratan a nosotros
pensar y rasonar antes de actuar
vengar a los hermanitos o losq an ofendido ala nacion
aser respetar la nacion
aser notar nuestra superioridad
aserbnos respertar en la sociedad
nunca avergonzarse de nuestras raises
odiar alos q nos oprimen
mantener el orden gerraarjico
cuidar la imagen de las clicas
no dañar alos carnles
mantener los vicios apartados de los q no los quieren
nunca tirar bandera si no es nesesario
afrontar los problemas como una famili entre todos
nunca meter en problemas ala nacion x terceras personas
no ablar mas de la cuent de la ncion
no difamar ala nacion
en caso de pelea nadie abandona a los homis
no tener difamacion de la señal de la ncion x internet
cuidarse de quien esta ammi lado
cuidar del ermano q esta ami lado
conocer con quien se abla
las mujeres se mantienen alejadas de la nacion
lnunca bajo ningun concepto traicionar atus ermanos ni sapiar lo q un carnal nos diga
apoyar al anacion economicamente
cada semana se realizara las reuniones de la clica

muerte a los fuckins
lk valen puta mierda..
vatos locos lo mejor
sangre por sangre
vida loca X siempre

Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis